Antropofagia
Antropofagia se le denomina a la acción de consumir carne u otros tejidos de origen humano a excepción de los fluidos sanguíneos.
Se le denomina moral a una serie de conductas y normas que son consideradas como "buenas" y que suelen usarse como referencia entre lo propio e impropio en la sociedad.
¿Será que el canibalismo cuenta como un acto de inmoralidad?
Por mucho tiempo este tema considerado tabú ha sido foco de muchos debates, los cuales terminan siempre llegando a un mismo punto. ¿Es un acto moral comerse a otras personas? En la actualidad es recurrente escuchar expresiones tales como; "está para comérselo" o "me lo comería" que son referentes a gente que les gusta y por las cuales desarrollan cierto deseo carnal, por ende podemos decir que hoy en día es común el tema del canibalismo aunque de esta forma no es abordada bruscamente, sin dejar de ser un tema tabú. Al contrario, si se habla de casos paulatinos de criminales que devoran a sus victimas, las cocinan, almacenas, venden, entre otras practicas ilícitas, si se considera completamente inmoral.
El canibalismo junto con su percepción en la moral a ido evolucionando a medida que la sociedad va evolucionando y adquiriendo nuevas formas de pensar sobre el tema.
En la antigüedad las practicas que involucraban el canibalismo no eran del todo inmorales para su época y contexto, es más, existen algunos documentos bíblicos que lo respaldan aludiendo y justificando en cierto grado su realización como sumos actos de "devoción" y "santo sacrificio".
Ezequiel 39:17 "Y tú, hijo de hombre, así dijo el Señor DIOS: Di a las aves, a todo volátil, y a toda bestia del campo: Juntaos, y venid; reuníos de todas partes a mi víctima que os sacrifico, un sacrificio grande sobre los montes de Israel, y comeréis carne y beberéis sangre."
Juan 6:56-57 "56 El que come mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece, y yo en él. 57 Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí."
Estas escrituras fueron tomadas literalmente por creyentes del poder que posee el cuerpo y la sangre de cristo, como "salvador, protector y proveedor". esta fue la base de variadas sectas caníbales. la anterior practica del canibalismo radicaba en la ingesta de personas en estado post mortem, es decir era gente puesta en anterior sacrificio o que ya estaban muertas al momento de su consumo.
Sin embargo a medida que las religiones monoteístas se expandieron, muchas de ellas condenaron el canibalismo. En el cristianismo, por ejemplo, la idea de la Eucaristía, que involucra el consumo simbólico del cuerpo de Cristo, comienza a ser contrastada con la idea de consumir carne humana de manera literal, por lo que las sectas que acudían al canibalismo comenzaron a considerarse satánicas.
Durante el siglo XIX, con los viajes de exploración y la antropología emergente, se documentaron prácticas de canibalismo en diversas culturas, lo que contribuyó a la percepción occidental de estas sociedades como "primitivas" o "salvajes". A esto también se le atribuyo la representación del canibalismo en la literatura, el cine y otros medios ya que se basan en reforzar una percepción más negativa. Narrativas como "Hannibal Lecter" o "El Silencio de los Corderos" presentaron a los caníbales como figuras aterradoras y deshumanizadas.
Otros factores que sumaron al cambio de visión hacia el canibalismo fue que a medida que la comprensión científica de la nutrición y la salud avanzó, y con el desarrollo de normas humanitarias, la idea de consumir carne humana fue condenada no solo éticamente, sino también por razones de salud y riesgos de transmisión de enfermedades.
Por lo que podemos concluir que hoy en día, en la sociedad contemporánea, el canibalismo es universalmente condenado y considerado un tabú en la mayoría de las culturas. Las normas éticas, religiosas y legales reflejan la evolución de la percepción del canibalismo como una práctica inaceptable Y repudiable.
Antropofagia se le denomina a la acción de consumir carne u otros tejidos de origen humano a excepción de los fluidos sanguíneos.
El canibalismo ha sido un fenómeno que ha ocurrido en variadas culturas y en diferentes momentos de la historia que ha sido motivada por diversas razones a lo largo del tiempo, dentro de las cuales podemos destacar:
La alimentación adecuada es vital para el ser humano, ya que le otorga los nutrientes y vitalidad necesarias para realizar sus actividades con normalidad, la elección de los mejores alimentos es esencial para ello, así como las cantidades y la variedad dependiendo de los nutrientes que nos otorguen.
Se le denomina moral a una serie de conductas y normas que son consideradas como "buenas" y que suelen usarse como referencia entre lo propio e impropio en la sociedad.